EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA MATERNA II
Lengua Materna II
Actividad de Evaluación Final
Tutora: Jenni Marcela Cárdenas
Estudiantes:
Arline Amaya
Sayuris Castro
Eunice Herrera
Alberto
Frias
Gleicer Arroyo
Grupo: 551002_20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Facultad de Ciencias de la Educación
Programa: Lic. En Etnoeducación
CEAD: Roberto Salazar, Cartagena
Fecha: Noviembre 25 de 2015
Introducción
Introducción
Esta es la fase final del curso de Lengua Materna II que se trata sobre realizar un espacio de comunicación digital y presentar las actividades realizadas durante el proceso de enseñanza - aprendizaje del curso.
Estrategia de aprendizaje:
El participante ejecutará su rol utilizando la Estrategia de Aprendizaje basado en Proyectos.
Esta estrategia tiene sus raíces y se fundamenta en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin&Vianni, 2001). Mediante un enfoque globalizador de la enseñanza, se trabajan temas que requieran un tratamiento interdisciplinar, con una participación autónoma, activa y protagonista de los estudiantes, de manera que sean capaces de construir aprendizajes nuevos desde los conocimientos de los que se parte.
Con la aplicación de esta estrategia, los estudiantes definen el propósito de la creación de un producto final, investigan la temática, crean un plan para la gestión del proyecto y diseñan y elaboran un producto.
Metodológicamente la estrategia se desarrolla en cuatro fases:
Fase de Introducción: De paseo por el curso.
Fase de Planeación: Organizando ideas.
Fase de Ejecución: Diseñando y Construyendo.
Fase de Evaluación: Entrega final
No hay comentarios:
Publicar un comentario