EVALUACIÓN FINAL LENGUA MATERNA II
Fase de Introducción: De paseo por el curso.
Lengua
Materna II
Actividad
de Reconocimiento
Tutora:
Jenni Marcela Cárdenas
Estudiantes:
Sayuris
Castro
Eunice
Herrera
Gleicer Arroyo
Gleicer Arroyo
Alberto
Frías Tapia
Arline
Amaya
Grupo:
551002_20
Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Facultad
de Ciencias de la Educación
Programa:
Lic. En Etnoeducación
CEAD:
Roberto Salazar, Cartagena
Fecha:
Agosto – 22 – 2015
Introducción
Este
trabajo es el reflejo de la exploración que hicimos en la plataforma como
reconocimiento del curso de Lengua Materna II desde donde se puede decir que
nuestra lengua es muy interesante y es una de las más usadas en el mundo, con
grandes exponentes de la literatura y muchas obras de amplia difusión, la
verdad es que nuestra lengua es apropiada para diferentes géneros literarios,
destacándose la poesía, la épica, y las novelas románticas, espero que
todos aprovechemos las bondades de este curso para conocer más nuestra lengua
materna.
Temáticas a desarrollar:
Reconocimiento de Entornos AVA, Syllabus, Guía integradora, Rúbricas de Evaluación, y lecturas propuestas de la unidad 1 y 2
Actividad Individual
Actualización del perfil: En este espacio podrá escribir los nombres y apellidos completos, la trayectoria académica, el lugar actual donde labora, la Zona donde realizó la matricula, los diferentes datos de comunicación (correo personal y/o institucional, Skype, teléfono fijo y/o celular) y las expectativas que tiene frente al curso.
Revisar la agenda y tener en cuenta las fechas de entrega.
En el Foro general del curso, realizar la presentación en el espacio de Interacción social.
Leer y aceptar los acuerdos del curso.
Leer la guía integradora y rúbrica de evaluación para conocer las actividades que se deben presentar y la forma como se evaluará.
Productos Académicos: Aportes de construcción del mapa conceptual o esquema para la participación colaborativa.Actualización del perfil: En este espacio podrá escribir los nombres y apellidos completos, la trayectoria académica, el lugar actual donde labora, la Zona donde realizó la matricula, los diferentes datos de comunicación (correo personal y/o institucional, Skype, teléfono fijo y/o celular) y las expectativas que tiene frente al curso.
Revisar la agenda y tener en cuenta las fechas de entrega.
En el Foro general del curso, realizar la presentación en el espacio de Interacción social.
Leer y aceptar los acuerdos del curso.
Leer la guía integradora y rúbrica de evaluación para conocer las actividades que se deben presentar y la forma como se evaluará.
Las interacciones y los aportes para el desarrollo del mapa conceptual, se realiza por medio del Entorno de aprendizaje colaborativo - Fase de Introducción: De paseo por el curso.
Arline Amaya
Sayuris Castro
Gleicer Arroyo
Alberto Frias
Eunice Herrera
Actividad Colaborativa
Tener en cuenta la Propuesta de roles y responsabilidades para la producción de entregables y asignar dentro del foro los diferentes roles para fortalecer la comunicación y el trabajo colaborativo.
Para dar inicio a esta primera fase del curso comparto con ustedes los roles que debemos desempeñar durante la realización del trabajo.
LIDER COMUNCADOR: Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de grupo (lo compartido en el foro general. Verifica el cumplimiento de los roles por parte de cada integrante.
DINAMIZADOR DEL PROCESO: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo
RELATOR: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al tutor.
UTILERO: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades
VIGIA DEL TIEMPO: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.
Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/200612/Roles_en_el_trabajo_colaborativo.pdf el día 19 de agosto de 2015
Construir un mapa conceptual del curso Lengua materna II, teniendo en cuenta las fases, unidades 1 y 2, contenidos del curso, actividades a desarrollar, ponderación de cada actividad, y fechas de entrega.
Entrega Trabajo final
No hay comentarios:
Publicar un comentario